Dijo que sería "amorosamente provocadora" y de inmediato empezó a compartir muchas de las preguntas que se ha hecho desde que el presidente Felipe Calderón, en 2006, desató su guerra contra el narco y el crimen organizado. La abogada Guadalupe Morfín Otero, una de las mexicanas que más ha bregado por el reconocimiento y respeto de los derechos humanos en este país, tanto desde la arena civil y académica como en los roles que ha desempeñado como funcionaria del gobierno (fue Fiscal Federal para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas y también titular de la Comisión de Derechos Humanos en Jalisco), soltó sus preguntas en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, invitada por las XV Jornadas de Derecho del ITESO la tarde del 22 de marzo. ¿Qué tipo de diagnóstico llevó a Calderón a organizar su guerra contra el narco? ¿Qué presiones recibió de George W. Bush cuando era presidente de Estados Unidos? ¿Deberían el Ejército y la Marina de México seguir en las calles? ...
"Si esperas a sanar tus heridas y estar bien contigo mismo para después amar y servir, no alcanzarás la mayor plenitud humana, la que resulta de dar-te a los demás desde un amor profundo y un servicio alegre" @Lalovixi