Ir al contenido principal

Rostros de dolor y esperanza


Primera vez en Acteal 22.09.07

Las mujeres con largas trenzas. Su cabello les llega más allá de la cintura. Su cabello llega más allá de cualquier dolor. Más grande dolor que perder a sus hijos y hermanos hace diez años no tendrán. Solo el recuerdo.

Su rostro tiene vida. Las lágrimas han regado sus mejillas que hoy expresan sonrisas indiscretas. Un eterno presente: La madre se convierte en abuela. La niña se hace mujer. La mujer se convierte en madre. La madre vuelve a ser mujer. La mujer vuelve a ser esposa. La hija que es mujer, madre, esposa y abuela se renueva y sigue siendo víctima. Blancos mantos bordados con flores de colores cubren sus cabezas durante el ritual. Rojo, púrpura y rosa dan vida a los hilos que adornan cada manto y mujer y recuerdan la sangre de sus seres queridos que corrió y mojó su tierra.

Los niños cuelgan de las espaldas de sus madres y les pesan, pero ellas se han acostumbrado a cargar más peso que muchos hombres de la ciudad.
Otro niño esta sentado a los pies de su madre, mientras ella atiende a la ceremonia del recuerdo. El niño no sabe ni entiende lo que se conmemora. El todavía no llegaba a este mundo. Simplemente lucha por avanzar en ese suelo lodoso usando sus piernas dobladas, aprendiendo a gatear.

La gracia de las niñas es ayudar a cuidar a sus hermanitos, aunque a menudo comienzan a ser madres verdaderas a muy temprana edad. Además venden a los viajeros tamales y pan a la orilla del camino que lleva al santuario de los mártires.

Los hombres delgados, salvo muy pocos rechonchos, tienen piernas musculosas, que exhiben en la danza ofrecida al Rey Eterno. Son piernas que han caminado y han corrido ya cientos o quizá miles de kilómetros. Pero desafortunadamente el día de la masacre no pudieron llegar a tiempo para defender a sus familias. Seguramente más de alguno lo intento y salió herido de aquella cacería humana, pero logró escapar de los despiadados carniceros.

Un violín de dos cuerdas de cáñamo, un arpa mediana de madera bruta, una flauta pequeña pero de sonido fuerte y agudo, una cuasiguitarra de cuatro cuerdas, una trompeta sexagenaria y dos tambores son todo lo que tienen los músicos de Acteal que hoy tocaron y acompañaron la procesión y la ceremonia. Pero su música es profunda y tocó las fibras más sensibles de mi corazón. La melodía de ese violín dolorido de dos cuerdas hoy se metió mas hondo en mi ser que la un piano de cola en concierto internacional.

Para remover mas mis emociones un coro de ángeles – cerca de treinta jóvenes de los cuales la mitad son mujeres – nos dieron la bienvenida con un canto hermoso al inicio de la Eucaristía. Tal vez todavía lloran por las noches algunos de los que llevan años cantando en el coro por haber perdido algún hermano o hermana. Pero son valientes y alzan su voz al mundo. Tienen la esperanza bien firme y no dejan de cantarla cada día 22 de mes para entrometerse en los oídos y los corazones de los visitantes presentes.

La ermita de palos de madera donde oraban los hoy recordados sigue en pie, más fuerte que nunca, contra el viento y la lluvia. Los pobladores la visitan y también oran para que llegue la paz y se viva la justicia.

Tierra sagrada, Acteal Chenalhó que albergas a cientos de hermanos y que recibes a miles: no dejes de gritar, no dejes de llorar y de reír al mundo. Allá arriba de tu santuario, vi el monumento a la infamia y me quedo grabada con fuego la idea de una frase: “Los niños y los jóvenes no deben seguir muriendo para que vivan los adultos”

Gracias Señor Jesús por haberme llevado junto con mis hermanos Rafael, Manuel, David, Jorge y los demás padres y hermanas a Acteal. Este lugar donde yacen los cuerpos de 45 personas que fueron enjuiciados injustamente, cruelmente ultrajados, crucificados y asesinados como Tú. Gracias por seguir entre nosotros dándonos tu Espíritu de Amor.

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

Reportándome después de EEEE y hospital

26 de marzo de 2009 A mi familia y amigos: Ya estoy de regreso en el noviciado (Cd Guzman, Jal) después de una intensa experiencia de poco menos de dos meses en el Hospital para enfermos crónicos, Dr Gustavo Baz Prada, ubicado en Tepexpan, Acolman, Estado de México. (A 17 km de las pirámides de Teotihuacán). Antes viví - y terminé profundamente agradecido-, los Ejercicios Espirituales de mes, en la casa de ejercicios de Puente grande Jal. Ignacio de Loyola, nuestro fundador, consigna así, el objetivo la experiencia de hospitales para el novicio jesuita: “Sirviendo en hospitales o en alguno de ellos por otro mes, comiendo y durmiendo en el o en ellos, o por algunas horas en el día, según los tiempos, lugares y personas, ayudando y sirviendo a todos enfermos y sanos, según le fuere ordenado, por mas se abajar y humillar, dando entera señal de si, que se apartan de todo el século (lo mundano) y sus vanidades para servir en todo a su Criador y Señor crucificado por ellos” Constitucion...