Ir al contenido principal

Invierno en Madrid

Siempre recordado y querido Lalo :

¿Cómo va todo por México ? Por acá hace un viento gélido y las nieves cubren las montañas que rodean Madrid. Los árboles se han desnudado del todo. Siempre me maravilla esta sabiduría de la naturaleza que no tiene ningún pudor en desprenderse cada año de aquello que es en ella caduco, en la espera de la renovación primaveral. Con qué facilidad y naturalidad lo hace ella, ¡y cuánto nos cuesta a los humanos desprendernos de los accesorio para dejar nacer en nosotros los esencial!


Y por eso me gusta que en el transcurrir de nuestra vida de vez en cuando nos despertemos y nos demos cuenta del rumbo que estamos tomando. Es el objetivo del tiempo de Adviento, este tiempo de espera a la Navidad, y que te animo a vivir desde la fe común que nos une en la distancia, porque creo que para ti y para mí siempre es bueno y saludable renovarnos por dentro y por fuera, abrir nuestros corazones y salir al encuentro de los que sufren y nos necesitan, sabiendo que al compartir nos estamos haciendo bien a nosotros y sin duda estaremos probando el sabor de la verdadera felicidad. Ten el valor de saltar por encima de una Navidad meramente consumista o de regalos materiales: vive desde hoy, sin esperar al 25 de Diciembre, para regalar tu sonrisa, para ofrecer tu tiempo, para compartir tu generosidad y para darte a ti mismo.


Ayer 1 de Diciembre se celebró la Jornada Mundial de la lucha contra el Sida, esta pandemia que sigue sembrando muerte y dolor, sobre todo en el Tercer Mundo, y en cuyo empeño por encontrar una vacuna están afanados muchos científicos y muchas personas empeñadas en erradicarla de nuestro planeta. Se han empezado a experimentar en humanos estas posibles vacunas. Es una luz de esperanza en el túnel. Pero sigue sin darse una justa solución al drama africano, precisamente por la negativa de las farmacéuticas, movidas a veces por puros intereses económicos, a dar medicamentos de bajo coste o gratuitos a los países más pobres y que más sufren, que están casi todos en el África Subsahariana. Y no podemos dejar de recordar a quienes durante este último año han muerto a causa de esta enfermedad. Ni a los que dedican su vida a investigar para mejorar la vida de los seropositivos y buscar un remedio definitivo que evite el desarrollo de la enfermedad y una vacuna que lo prevenga. Hay tanta gente buen en el mundo, tantos voluntarios, cuyo día internacional celebraremos el viernes 5 de Diciembre, que alivian el sufrimiento de los demás e intentan hacer de este mundo un hogar más habitable, más humano, con más amor, más preparado para que todos podamos vivir y desarrollar nuestras capacidades, sin barreras humanas o físicas que separen o impidan que podamos movernos libremente y tener acceso a todos los niveles del bienestar material, humano y espiritual. Una llamada especialmente urgente ante la celebración también este próximo 3 de Diciembre de Día Mundial de los Discapacitados, todavía con multitud de barreras arquitectónicas y otras peores como la discriminación, los prejuicios o la marginación.

Te envío un hermoso mensaje que nos llama a despertar, a salir de nuestras rutinas, comodidades, letargos, falta de sensibilidad, estancamiento físico, humano o espiritual. Junto a ello un bonito cuento que nos da pistas sobre cómo ser felices en este Adviento y en la próxima Navidad.

Importantes tareas y desafíos para ti y para mí esta semana, este tiempo de Adviento, esta Navidad, y cada día de nuestra vida. No te resignes a la mediocridad y la rutina, a lo que siempre se ha hecho. Deja espacio para la creatividad, la novedad, la sorpresa. Mientras vivimos, siempre hay esperanza, brota algo nuevo, es hora de seguir soñando, enamorándonos, saboreando la belleza y la bondad de cuanto nos rodea, empezando por la familia y los amigos, los cercanos, y los que más nos necesitan. Porque ahí está escondida la huella del amor divino, que no viene de lo alto ni de lejos, que está muy cerca de ti, en lo más hondo y en lo más noble de tu propio corazón.

Te deseo lo mejor. Sé feliz haciendo felices a los demás. Ya sabes que cuentas conmigo. Abrazos llenos de inmenso cariño.

Tu amigo.

Diego


UN CUENTO PARA ENCONTRAR LA FELICIDAD

Esta es la historia de un hombre que estaba cansado de llorar. Miró a su alrededor y vio que tenía delante de sus ojos la felicidad. Estiró la mano y quería cogerla. La felicidad era una flor. La cogió. Y nada más tenerla en su mano, la flor ya se marchitó. La felicidad era un rayo de sol. Levantó sus ojos para calentar su cara y en seguida una nube lo apagó. La felicidad era una guitarra. La acarició con sus dedos, las cuerdas desafinaron. Cuando al atardecer volvía a casa, el hombre seguía llorando. A la mañana siguiente seguía buscando la felicidad. Junto al camino había un niño que lloriqueaba. Para tranquilizarlo cogió una flor y se la dio. La fragancia de la flor perfumó a los dos y el niño sonrió. Una pobre mujer temblaba de frío, cubierta con sus harapos. La llevó hasta el sol y la mujer sintió calor y sonrió. Un grupo de niños cantaba. Él les acompañó con su guitarra. También él se deleitó con la melodía. Ya al volver a casa de noche, el buen hombre sonreía. Había encontrado la felicidad.

Moraleja: si quieres ser feliz, haz felices a los demás

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

Reportándome después de EEEE y hospital

26 de marzo de 2009 A mi familia y amigos: Ya estoy de regreso en el noviciado (Cd Guzman, Jal) después de una intensa experiencia de poco menos de dos meses en el Hospital para enfermos crónicos, Dr Gustavo Baz Prada, ubicado en Tepexpan, Acolman, Estado de México. (A 17 km de las pirámides de Teotihuacán). Antes viví - y terminé profundamente agradecido-, los Ejercicios Espirituales de mes, en la casa de ejercicios de Puente grande Jal. Ignacio de Loyola, nuestro fundador, consigna así, el objetivo la experiencia de hospitales para el novicio jesuita: “Sirviendo en hospitales o en alguno de ellos por otro mes, comiendo y durmiendo en el o en ellos, o por algunas horas en el día, según los tiempos, lugares y personas, ayudando y sirviendo a todos enfermos y sanos, según le fuere ordenado, por mas se abajar y humillar, dando entera señal de si, que se apartan de todo el século (lo mundano) y sus vanidades para servir en todo a su Criador y Señor crucificado por ellos” Constitucion...