Ir al contenido principal

¿Tiempos de complejidad?

2009

¿Tiempos de complejidad?
Sin duda.

¿Tiempos de cambios?
Sí, es el cuerpo, la mente, la vida que lo hace en cada momento.

¿Tiempos difíciles?
Solo es la dificultad, el problema y el desafío lo que nos hace crecer y lo que reclama diariamente el cerebro para su pilates y aerobic’s cotidiano.

¿Tiempos de desconfianza? Sin duda.
El mundo económico se tambalea, gigantescos bancos quiebran, las bolsas se hunden, y todo el sistema sufre, como dicen los analistas. Una crisis de confianza. Y esto es grave, porque no podemos vivir en la inseguridad permanente. Necesitamos fiarnos de algo y de alguien.”

Hay sentimientos que se dirigen hacia el pasado, como la nostalgia o el arrepentimiento; hacia el presente, como la alegría o la satisfacción; y hacia el futuro, como el miedo, la esperanza… o la confianza. Esta podemos definirla como“la seguridad de que las cosas se comportarán de la manera esperada y previsible, sin sorpresas desagradables”. Sí, “fiarse” viene de “fe”, que significa “promesa”. Como sólo podemos confiar en las personas, confianza es tener la seguridad de que una persona va a cumplir sus compromisos.

Y cómo cumplir con el compromiso personal, social, comunitario si la confianza está en un medio campo con el catenaccio en plenitud?

Sabiendo que estos también son tiempos de oportunidades. De enormes oportunidades. Que se ocultan detrás de la duda, la desconfianza, la preocupación, el miedo... Sí, tiempos de oportunidades. Con insospechadas posibilidades, ilusionantes, esperanzadoras. Las que siempre están acechándonos, esperando que dejemos entreabierta la puerta de la curiosidad, motor del desarrollo y el progreso, y darle la bienvenida al reto, la iniciativa y el entrenamiento permanente en las barras paralelas: la decisión y la acción! Si…estamos con el ‘paracaídas’ mental abierto, que solo la voluntad, guiada por la inteligencia, nos puede proporcionar.

Tiempo de oportunidades, de valientes y de líderes! dispuestos, con el bisturí de la curiosidad a explorar esos cinco atributos que harán posible el CARPE DIEM diario:
Valor.
(Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos. Confucio)
Cuidado.
(Qué pasaría si todo dependiera de ti?)
Optimismo.
(Combinación de persistencia y logro)
Auto-control.
(¿es posible vivir sin el oxígeno de la autodisciplina?)
Comunicación.
(La habilidad más importante de la vida)

Piensas que son tiempos díficiles?
O de gran complejidad?
O más aún, de desconfianza?
Quizás tu intuición te contagie con una pequeña luz y vislumbres tiempos de oportunidades. Como nunca antes. Por todo lo que disponemos en expectativas y posibilidades. En creatividad e innovación. En Información y tecnología. Aunque solo falta el ingrediente galáctico para que las cosas ocurran: tu disposición a entrenar en las barras paralelas de la DECISIÓN Y LA ACCIÓN!


Por un año lleno de trabajo inteligente, optimismo y 10.000 horas de dedicación
en la tarea más grandiosa y sublime de la vida: tu construcción personal!

Roberto Matosas, Diciembre 2008

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

Reportándome después de EEEE y hospital

26 de marzo de 2009 A mi familia y amigos: Ya estoy de regreso en el noviciado (Cd Guzman, Jal) después de una intensa experiencia de poco menos de dos meses en el Hospital para enfermos crónicos, Dr Gustavo Baz Prada, ubicado en Tepexpan, Acolman, Estado de México. (A 17 km de las pirámides de Teotihuacán). Antes viví - y terminé profundamente agradecido-, los Ejercicios Espirituales de mes, en la casa de ejercicios de Puente grande Jal. Ignacio de Loyola, nuestro fundador, consigna así, el objetivo la experiencia de hospitales para el novicio jesuita: “Sirviendo en hospitales o en alguno de ellos por otro mes, comiendo y durmiendo en el o en ellos, o por algunas horas en el día, según los tiempos, lugares y personas, ayudando y sirviendo a todos enfermos y sanos, según le fuere ordenado, por mas se abajar y humillar, dando entera señal de si, que se apartan de todo el século (lo mundano) y sus vanidades para servir en todo a su Criador y Señor crucificado por ellos” Constitucion...