“La raíz de todos los males es la pasión por el dinero”
Carta de Pablo a los Efesios
Notas de la Conferencia dictada en el marco de la fiesta de Miguel Agustín Pro SJ.
Parroquia de la Sagrada Familia, Colonia Roma, D.F.
19 de noviembre de 2014.

En su obra “El interés, el empleo y el dinero”, Keynes menciona los dos defectos principales de la economía de mercado:
1) El libre mercado es incapaz de crear puestos de trabajo suficientes.
2) El libre mercado crea diferencias entre las personas.
En el sistema económico hegemónico el valor principal es el consumo. Voltaire tiene una frase: “Lo superfluo, tan necesario”.

El sistema consumista (neoliberal) se defiende de varias formas:
1) Mediante las armas, el miedo y el uso de la violencia[1]
2) Mediante las industrias culturales (publicidad y mercadotecnia)
En el modelo económico capitalista (o de libre mercado) el capital está por encima del trabajo y el bien privado sobre el bien común.
Con este escenario ¿podemos tener alguna esperanza en la posibilidad de una transformación social local y global? ¿No es ingenuo pensar/creer que nuestra especie puede construir un mundo más humano?
Adorno afirma que los hombres pueden ser mejores que su cultura. Ciertamente la cultura nos condiciona, pero no nos determina. Albert Camus dirá en “La peste” que en los hombres hay más cosas dignas de admiración que de desprecio. Y nos viene la pregunta de por qué muchas veces vivimos y encarnamos esas cualidades dignas de admiración ya que nos han venido diversas e intensas calamidades (guerra, injusticias profundas, desastres naturales, etc.)
La Nueva Evangelización ha de estar caracterizada por testigos (testimonios personales y colectivos) más que por sistemas, argumentos o ideologías.
Etty Hillesum: una mujer testigo del siglo XX

Necesitamos Escuchar - Amar – Alejarse – Morir – Renacer.
Hay que tener cuidado con la “Teología de los amigos de Job” quienes defendían a dios en contra del hombre. El Dios de Jesús (Padre-Madre-Misericordia) no quiere nuestro sufrimiento. Jesús luchó toda su vida para evitar el sufrimiento, para liberar a los sufrientes. Hay una diferencia enorme entre buscar el sufrimiento y aceptar el sufrimiento. “Sufrir pasa, haber sufrido no pasa”
Ante el dolor de los demás, muchas veces no hace falta decir nada, sólo basta con estar presentes.
Tres rasgos de una persona compasiva según Etty Hillesum:
1.- Ser y permanecer como un “remanso de tranquilidad”
2.- Ser “corazones pensantes”

La oración es uno de los medios principales para desarrollar estos rasgos compasivos. Aunque creas que pierdes el tiempo, al dedicar 15 minutos cada día a la oración, le estás diciendo a Dios que es muy importante para ti.
Libros recomendados de José Ignacio González Faus, SJ:
“Herejías del catolicismo actual” y “Confío”
[1] San Francisco de Asis decía que quien posee riquezas y está aferrado a ellas (quien es esclavo de las cosas materiales), tiene que desgastarse por cuidar aquello que posee. Y las armas son un medio para conservar aquello que se tiene.
Comentarios