Ir al contenido principal

Vayamos a nuestros ancianos


A muchos les gustan las antigüedades, y algunos las suelen comprar a precios elevados. Pocos advierten, sin embargo, que las antigüedades más valiosas que tenemos son los ancianos, hombres y mujeres.

Ellos son inapreciables depósitos de vida; viviente archivo de las memorias de una comunidad. Deberían ser reverenciados como se hace en otras culturas, como se hacía antes en la nuestra. Cuando una persona llega a la que se conoce eufemísticamente como “tercera edad” -los 60 años- se le empieza a considerar anacronismo inútil. Pero a los 60 años Dom Pérignon hizo un hallazgo deleitoso: la champaña; y a los 70 Golda Meir fue electa primera ministra de Israel; y a los 80Jessica Tandy ganó un Óscar por su actuación en “Driving Miss Daisy”; y a los 90 escribió Sófocles “Edipo en Colona”, y a los 100 años de edad Araya Ichijiru subió a la cumbre del Monte Fujiyama.

Debemos ir hacia nuestros ancianos, antes de que ellos se vayan de nosotros. Debemos recoger amorosamente sus recuerdos, atesorar sus palabras, pues la sabiduría de nuestros mayores es también una especie en vías de extinción. Tenemos que salvarla del olvido. Ningún anciano hay que no sepa algo que nosotros ignoramos. Ellos son nuestra raíz, y ya se sabe que un árbol que pierde la raíz pierde la vida.

Tengo un amigo que cuando era joven concibió la magnífica ocurrencia de grabar los testimonios de vida de sus abuelos, de sus tías y tíos ancianos, de la gente mayor que conocía. Ahora esas grabaciones, esas voces que llegan del pasado, son un tesoro que reúne a la familia en torno de preciosísimas memorias; un manantial de anécdotas y tradiciones; una valiosa fuente de consejos, y un caudal generoso y entrañables de risas y lágrimas emocionadas. Apreciemos nuestras antigüedades más valiosas: los ancianos...

Fuente: anónimo por correo electrónico

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...