Ir al contenido principal

Motivo de Consolación en Guadalajara


A quien corresponda, a ti que entraste a leer estas líneas para ser partícipe de mi Alegría.

El pasado fin de semana me llenó de Consolación el  saber que muchos de mis hermanos jesuitas de GDL estaban colaborando en diferentes obras pastorales y sociales. A continuación señalo lo que sucedió, la descripción del Apostolado y una fuente de internet por si te interesa saber más al respecto.

1.- Algunos hermanos colaboraron en los eventos del Centro de Reflexión y Acción Laboral, un apostolado social, que promueve la defensa de los derechos humanos laborales de los obreros de la industria electrónica. http://www.fomento.org.mx/proyectos/cerealGDL.php
Aquí se puede encontrar el último informe publicado sobre las condiciones de los trabajadores. http://www.redtdt.org.mx/media/descargables/INFORME2011espanol.pdf

2.- Los del Equipo de Apoyo a Migrantes Indígenas (EAMI) estuvieron participando en la Fiesta de Santa Cecilia, en la Noria, colonia de hermanos purépechas que cada año echan la casa por la ventana.

El EAMI es una organización que pretende generar procesos educativos en las comunidades de indígenas migrantes a través de la defensa integral de sus Derechos Humanos, la promoción y acompañamiento de espacios organizativos y proyectos productivos, y la capacitación en herramientas técnicas para intencionar el trabajo autogestivo de las comunidades, a partir de la revaloración de su identidad cultural, de tal modo que puedan habitar la ciudad de manera más digna.
http://www.facebook.com/group.php?gid=103486609695018

3.- Otros más se fueron a la Asamblea Nacional de Comunidades de Vida Cristiana (CVX) a compartir sus experiencias y sus trabajos.  https://sites.google.com/site/cvxmexico/ y http://cvxmexico.blogspot.com/

4.- Uno de VIHAS de Vida http://www.vihasdevida.org.mx/ y uno de la Parroquia del Espíritu Santo se fueron a Monterrey para capacitarse en los Talleres de Perdón y Reconciliación (ESPERE). Tienen el plan de replicarlos en sus respectivos apostolados.

5.- Los hermanos de la Red Juvenil Ignaciana tuvieron el primer Campamento EXISTE en Jocotepec, al que asistió una docena de jóvenes inquietos del Iteso y de otros lugares.

http://www.campamentosjesuitas.org/ y http://www.redjuvenilignaciana.org/

Todo esto me hizo darme cuenta de que, ya desde ahora, en la formación como jesuitas, los escolares que estudiamos en Guadalajara, tenemos mucho que dar, y de que ya incidimos directa o indirectamente en muchas personas.

Gracias a todos los que colaboran con nosotros en los proyectos pastorales y sociales de Occidente.

Gracias Jesús, por caminar con nosotros.

Un abrazo grande.

EN TODO AMAR Y SERVIR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...