Ir al contenido principal

¿Vocación consagrada? Más preguntas que respuestas

16 de agosto de 2013. Puente Grande, Jalisco.

En el marco del retiro sobre las Bienaventuranzas de Adolfo Chércoles, SJ.
En la Iglesia nos preocupan varias cosas. Una de ellas es la secularización que implica la pérdida de la dimensión espiritual (expresiones creyentes) en nuestras relaciones y servicios. Jesús dice en el Evangelio: “No sólo de pan vive el hombre” pero, en un mundo con tanta desigualdad, en el que los pobres son cada vez más pobres y los ricos son cada ve




z más ricos (JPII) los religiosos, que quieren seguir los pasos de Jesús en el servicio a los pobres, tienen que dedicarse cada vez más a labores de asistencia material (alimentación, vivienda, salud, etc). Buena parte de la vida religiosa activa está volcada a la promoción humana mediante servicios asistenciales. En este contexto se teme que la labor apostólica de los religiosos se convierta en un activismo social. Se intuye que se pierde la centralidad de la Fe y las instituciones de la Iglesia (con todos sus los clérigos, religios@s, frailes, etc) se conviertan en Organizaciones No Gubernamentales.

Me vienen varias preguntas a propósito del papel de la fe (como creencia y práctica) en las motivaciones de los religiosos y en los laicos.
1.     ¿Cómo se puede juzgar-constatar, desde lo exterior, quiénes sirve anclados en la persona de Jesucristo y quiénes sirven anclados en la filantropía?

2.     ¿Cómo puede un religioso –permanecer enamorado- y levantarse todos los días para entregarse sin sentirse amado por aquellos a los que sirve? (Pasión)

3.     ¿Somos más susceptibles de quemarnos (Burn out) los religiosos que los laicos comprometidos que tienen pareja o familia? Si/No ¿Por qué?


4.     ¿Qué puedo hacer yo para no vaciarme, para no quedarme seco, al estar constantemente volcado hacia los demás mediante servicios asistenciales?¿Qué significa creer (más allá de los dogmas tradicionales y de la ritualidad) y mantenerse motivado por el seguimiento de Jesús desde los votos religiosos?

5.     ¿Cuál es la diferencia entre un jesuita, carmelita, dominico, etc.  y otras personas (incluso agnósticas o ateas) que se comprometen  a fondo y dejan sus vidas en el servicio a poblaciones vulnerables? 










6.     ¿Cuál es la diferencia sentida por las personas atendidas (migrantes, niños, mujeres, etc) entre el servicio de los religiosos y el servicio de voluntarios laicos de alguna asociación u ONG? ¿Cómo se puede distinguir la profundidad del amor a los empobrecidos de unos y de otros?


7.     ¿Para qué entrar a formar parte de una institución eclesial (orden o congregación religiosa) si se puede ofrecer el mismo servicio (incluso con mayor libertad) como voluntario o activista social en asociaciones de asistencia social, ong´s, IAP´s, Caritas, etc? ¿Vale la pena hacer los tres votos (pobreza, castidad, obediencia) para intentar dar un mejor servicio? ¿En qué sentido se afirma que los votos, y en particular el de castidad (celibato)-, posibilitan una mayor disponibilidad? 

-->
8.     ¿Cuál ha sido mi experiencia como religioso?¿Cómo vivir los votos como alas y no como cadenas? ¿Qué me respondo a mí mismo -desde un discernimiento orante- respecto de las anteriores preguntas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...