Ir al contenido principal

Ser Feliz

Por Camilo Cruz

Ser feliz es una de esas ideas que, en el mejor de los casos, la inmensa mayoría de las personas, sólo logra definir utilizando una de varias vagas e imprecisas expresiones como:

Ser feliz es tener éxito;
ser feliz es vivir bien;
ser feliz es no hacerle mal a nadie,
o ser feliz es no tener problemas.

Es precisamente esta falta de claridad la causante de la infelicidad que muchas personas dicen estar experimentando en sus vidas. Los sesentas y los setentas fueron las décadas del amor libre, las manifestaciones en contra de lo establecido, en contra de la guerra, y en general, en contra de todo aquello que no estuviese de acuerdo con nuestras creencias personales.

Para muchas personas, felicidad fue sinónimo de rebeldía, protesta y libertad sin fronteras.
En los ochentas surgió un exceso de preocupación inusitada con la moda, con el qué dirán, con mantener cierto estatus, con el éxito profesional y las posesiones materiales y trajo una efímera felicidad a quienes ponían un gran valor en lo material y lo externo.

Los noventas fueron la época de búsqueda constante por un balance entre lo material y lo espiritual. La buena salud se puso de moda y los gimnasios alcanzaron su esplendor.
Nunca antes la literatura de éxito y auto-ayuda tuvo tanto apogeo.No obstante, en los setentas la libertad sin fronteras se convirtió en libertinaje para muchas personas que, desencantadas, encontraron refugio en las drogas y la promiscuidad sin medida.

Los ochentas fueron también una época de corrupción y escándalos, de crímenes de cuello blanco, de AIDS, de aumento de la violencia absurda y desmedida a manos de niños y adolescentes.

Y los noventas, fueron una época de profunda reflexión y preocupación acerca de la pérdida de valores y principios que garantizaran un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Así pues llegamos al siglo XXI que se inició con la necesidad de empezar otra era con un nuevo paradigma acerca de lo que verdaderamente nos puede hacer felices. Lo cierto es que aunque todos profesemos estar buscando la felicidad, pocos sabemos cómo conseguirla, porque lainmensa mayoría no hemos tomado el tiempo para definirla claramente.

Empecemos entonces por decir que ser feliz es, sobre todo, una decisión personal.

Bien decía Abraham Lincoln que cada persona es tan feliz como se propone serlo.

Cada día, cadamañana al levantarte, tienes la oportunidad de escoger entre ser feliz o infeliz, entre hacer de ese, un día memorable o simplemente un día más.

Ser feliz es una actitud. Cada vez que encaras una nueva empresa, cada vez que afrontas cualquiera de las situaciones que la vida te presenta, cada situación imprevista que encuentres a lo largo del camino te da la oportunidad de responder positivamente o de reaccionar negativamente, y es precisamente esta respuesta la que determina el grado de felicidad o infelicidad que experimentemos como resultado de este evento.

Ser feliz es no permitir que el tráfico, o la lluvia, o el calor, o el frío, o el tener que esperar en fila aser atendido, determine tu estado de ánimo. Ser feliz es hacer lo que amamos y amar lo que hacemos, es tener grandes expectativas de nuestra vida, y esperar siempre lo mejor de las demás personas. Pero, sobre todo, ser feliz es experimentar un balance en nuestras vidas.

Es poseer metas que respondan a todas y cada una de las facetas de nuestra vida y asegurarnos que día a día caminemos hacia la realización de dichas metas. Es poseer metas personales, profesionales y familiares, y hacerlas parte de un plan de acción que nos ayude así a mantener un balance en nuestras vidas

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que bueno que compartes textos que hacen crecer a las personas

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...