Ir al contenido principal

Un caso de ancianos olvidados...

Cada vez más flaco, Manuelito, no puede ni levantar las manos, esta jorobado, todo el día sentado en una silla… con los ojos llorosos. Es un anciano excomulgado de su familia y esclavo de su esposa que no se deja ayudar por los vecinos, ni por familiares que aprecian a “su viejito”…

¿Cuál es la experiencia de Iglesia? ¿Cómo viven estos dos ancianos la comunión? ¿Cuál es la labor más conveniente de los novicios? ¿Llevar la comunión cada ocho días, hacerle la barba y cortarle el pelo cada mes será suficiente?


Un alcohólico necesita poner de su parte para salir del problema. Pero este anciano no puede ni moverse… apenas puede hablar…y lo peor, a veces sólo tiene una comida al día… entre 2 y 3 de la tarde que consiste en cuatro o cinco tortillas con un vaso de leche, y no vuelve a probar bocado hasta el otro día. Su esposa, la segunda por haber enviudado, hace los quehaceres de la casa y le da de comer a sus pollos, vaca, gatos… antes que a “su viejito”. El otro día que fuimos a visitarlos vimos como ella se negaba a darle un vaso de agua con el pretexto de que le iba a hacer daño por estar en ayunas todavía. Eran casi las tres de la tarde.

Al parecer es obsesivo-compulsiva con la limpieza, por lo que hemos visto nosotros y lo que cuentan sus vecinos que tantas veces les han querido ayudar regalándoles comida. Y ella lo que ha hecho es tirarla, desperdiciarla.

Además Manuelito padece de Parkinson y otros achaques propios de su edad y no siempre le dan su medicina a sus horas. Sabemos que tiene hijos en Guadalajara pero que la última vez que estuvo allá lo corrió un yerno… y así volvió al rancho. Manuelito dice que no le gusta vivir en la ciudad, que quiere morir en su rancho.

¿Cómo responde nuestra Iglesia a esta realidad? ¿Qué podemos hacer por estos hermanos nuestros? ¿Brotará una respuesta a esta urgencia pronto o reaccionaremos demasiado tarde? ¿Me gustaría acabar así mis días, con hambre, con frío, sucio, con dolor y sin medicinas, abandonado por mi propia sangre?

Recordar Mt 25

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...