Ir al contenido principal

Del Libro de la Esperanza

Viernes 29 de octubre de 2010

Por German Petersen

Guadalajara, Jalisco.

Tomaremos de la “Primera Lectura” correspondiente al día de hoy, la estructura.

Lectura del ficticio Libro de la Esperanza, de la carta ficticia de algunos jóvenes no ficticios.

Nosotros, Sotero, Luis Alberto y Luis Ángel, siervos de Cristo Jesús, miembros del grupo de danzantes religiosos Juan Pablo Segundo de Ciudad Juárez y asesinados arteramente hace justo una semana, al lado de 11 amigos más, deseamos la gracia y la paz de parte de la Vida Madre Todopoderosa, a todos los hermanas y hermanos mexicanos que aún siguen con vida.

Cada vez que nosacordamos de ustedes, damos gracias a Dios; aunque siempre que pedimos por ustedes, lo hacemos con cierto pesar, porque millones de mexicanos poco o nada colaboraronpara evitar el injusto asesinato del que fuimos víctimas, y que hoy tiene llorando a nuestras familias.

Queremos estar convencidos de que Aquel que comenzó en ustedes alguna obra en favor de la paz, la irá perfeccionando siempre, hasta el día de instauración final de armonía plena para todos. Por lo demás, es muy justo que nosotros tengamos estos sentimientos para con todos ustedes, pues los llevamos en nuestros corazones y, desde el lugar donde ahora estamos, preferimos que ustedes sigan disfrutando de su vida terrena, de sus familias y amigos, de sus proyectos e ilusiones, de sus sueños y aspiraciones, en lugar de que nos estén acompañando.

Todo a su tiempo; el nuestro, lo adelantaron. Ésta es nuestra oración por ustedes: que su esperanza siga creciendo y lo haga al parejo de su compromiso con las víctimas de esta guerra dolorosa y sin dirección, y al parejo también de una voluntad resuelta para no callar la boca ni los actos en la búsqueda de un México en paz cristiana: solidaria, justa, igualitaria y, en suma, amorosa.

Palabra de Sotero, Luis Alberto y Luis Ángel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...