Ir al contenido principal

SOY 132, Declaración del Centro Ignaciano Pedro Arrupe de Aguascalientes

EN LA CELEBRACIÓN DE PENTECOSÉS DECLARAMOS



En este día en especial que como católicos celebramos la venida del Espíritu Santo, queremos hacer mención como Centro Ignaciano Pedro Arrupe de lo siguiente: 



Como lo han manifestado los estudiantes, no se trata de un movimiento en contra de un partido político en especial, se trata de una protesta ante los hechos independientemente del partido que se trate. Se han unido estudiantes de diferentes universidades en casi todo el país a través de las redes sociales, con una misma consigna, democratizar los medios de información.Creemos que no es un evento aislado, no es una moda, es una respuesta deesperanza, que nos brinda la oportunidad de sumar esfuerzos para lograr una patria en mejores condiciones de vida, de justicia, solidaridadfraternidad, igualdad, democracia, transparencia, acceso a información objetiva, entre tantas cosas que son necesarias para nuestro México.


Pasaron mas de 40 años para que surgiera una manifestación tan clara de rechazo a aquello que nos destruye y hace olvidarnos de nuestra condición humana. Es una fuerte llamada de atención a las generaciones pasadas, que hemos omitido y dejado que el poder sea cual sea su expresión se convierta en una vorágine que coarta la dignidad de las personas, sin importar su nivel cultural, educativo o económico, a todos corrompe por igual y priva de soñar, como principio básico para tener la alteza de miras que hace ver mas allá de lo propio y buscar un genuino bien común.En esta ultima semana se presenta una tendencia clara por desvirtuar esta expresión de los estudiantes, principalmente del movimiento soy 132, como se hizo en su momento con la marcha para la paz encabezada por Javier Sicilia, donde se partidizan las posturas, donde se promueve la división, donde nuevamente es manipulada la información, en televisión abierta,en la prensa y el radio, para hacernos creer que son brotes esporádicos, pasajeros, que nada tienen que ver con el presente y futuro de México. Que son personas resentidas y que toman las calles incluso por falta de respeto a la demás ciudadanía. Que no vale la pena siquiera ponerles atención.



Desde la espiritualidad ignaciana, nos sentimos invitados a reflexionar sobre esta realidad nacional, a abrir los ojos ante el dolor de nuestros hermanos yhermanas, a ampliar nuestra conciencia, a buscar información que nos permita tener criterios objetivos sobre el acontecer actual, a ser participes con nuestra voz y nuestros actos de una ciudadanía comprometida, que no solo emite su voto como requisito mínimo indispensable, sino que busca colaborar con la reconstrucción del tejido social que tanta necesidad tiene de que llegue ahí la fe, la esperanza y el amor que nos decimos predicar.No hacemos una propuesta concreta, dependerá de los contextos particulares lo que se puede y quiere hacer. 






Hoy hacemos un llamado a cada hermano y hermana a que sea protagonista con responsabilidad y libertad de la construcción de un México con mas fe y justicia, que desde lo individual nos preguntemos como colaborar, dejemos que estos hechos de jóvenes valientes, con miedo si, pero con un fin mayor, han salido a las calles a decirnos "Despierta México", sal de esa pasividad lasciva y emprende un mejor rumbo a favor de enaltecer la dignidad del ser humano, la dignidad de las mexicanas y mexicanos. 

Centro Ignaciano Pedro Arrupe 
Mayo 27 de 2012
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...