Ir al contenido principal

Cerrando e iniciando ciclos

Cerraron hoy su ciclo en el proyecto del "Chorote" Rafa y Nacho. Ellos fueron fundadores junto con el buen Orlando, entonces prenovicio, hace ya casi tres años.
Yo lo veo bien porque la verdad es que si estaban sobrecargados de trabajo. Ya bastante tienen con el trabajo del Equipo Promotor Juvenil, pero además estan estudiando arquitectura, una de las carreras que más absorben a los universitarios.

Esperemos que les vaya muy bien en todo lo que se propongan. Yo ya desde ahora los considero grandes amigos. He pasado muy buenos momentos con ellos durante estos meses. Admiro su autenticidad y su compromiso con los jóvenes de estas comunidades.

Ahora, pareciera que el Chorote, se debilita, pero como dijo, Nacho, tal vez ellos son los frutos que tienen que morir, para que la semilla vuelva a germinar. Tengo la esperanza, con unos cinco o seis nuevos voluntarios, que quieren colaborar como corresponsales y promotores de anuncios para el Chorote.

Que Dios nos de la fuerza y la paciencia para perseverar en este proyecto que tantos frutos puede dar, si sabemos trabajar bien en equipo.

Por otro lado, hoy el P. Roberto nos convocó a los tres prenovicios, Manuel, Roberto, (que tiene aqui desde el 28 de enero) y yo. En la reunión nos encomendo una misión conjunta. Vamos a hacernos cargo de un proceso de pastoral juvenil en la comunidad de Gil Pérez. Se trata de acompañar al grupo de jovenes que ya existe, reactivar a los jóvenes inactivos e invitar a nuevos jóvenes a la participación en diferentes actividades. Gil Pérez es la población mas grande de la parroquia, con unos 10 mil habitantes, repartidos en 11 barrios para efectos de la parroquia. Así que el desafio es grande. Pero confio en que poniendo de mi parte, haré grandes amigos, y podré, junto con mis compañeros, dejar las bases de una pastoral juvenil más dinámica en esa comunidad.

Salieron dos del Chorote, pero entraron otros. Se termino el periodo de la Navidad, pero hoy comienza la cuaresma, y con ella una serie de retos que me invitan a ponerme disponible para hacer lo mejor.

En mi trabajo de Villahermosa algo bueno es que ya hubo acuerdos para el funcionamiento de las tiendas que lleva el CODEHUTAB. Ayer perfeccionamos el proceso y ya solo es cuestión de que yo les de buen seguimiento a las compras y entregas de mercancia. Como he recordado mis días de Veracruz, cuando estuve a cargo de una Agencia aduanal. Siempre tras el contenedor, tras la mercancia, tras la aduana, tras el tramitador, tras el transportista, explicando al cliente, atendiendo sus quejas.. Y caray, parece que vuelvo a hacer lo mismo, pero ahora en chiquito, aunque el estress no dista mucho de ser el mismo... sin embargo, no manejamos los volumenes del comercio exterior, y las pérdidas no serían en ningun momento millonarias... Eso me da mucha paz. Pero de cualquier forma soy conciente de la importancia de hacer bien el trabajo de las compras para que las tiendas tengan todo aquello que incentive la producción, especialmente las semillas y las herramientas para el campo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...