Ir al contenido principal

Palenque y Misol-ha



Eduardo Anaya Sanromán



Ayer anduvimos nuevamente en territorio Chiapaneco. Fuimos a Palenque Manuel, Roberto y yo de aqui de Plátano y Cacao. Y allá nos encontramos con Jorge y Ricardo que llegaron de Bachajón.

Despertamos a las 4 a.m. para prepararnos y llevar a Fernando al ADO porque se iba para Veracruz, y nos dejaba su carro para ir a turistear.

Hicimos parada intermedia en Macuspana para conocer, y caminamos por la plaza principal hasta llegar al rio. Tome algunas fotos del rio y sus plantas, y pude verificar la altura que alcanzo el agua en la pasada inundación, habiá bolsas de papel colgando en las ramas a mas de cuatro metros del nivel de agua actual. Otro rio que desbordo. En la plaza estan en plenas obras, y la verdad, la arquitectura del primer cuadro de la ciudad no me llamó mucho la atención.

El paseo cultural estuvo muy padre. Disfruté mucho más Palenque que la primera vez, porque ahora ibamos con más tiempo. Estando en la cima de la mas alta e imponente pirámide Jorge abordó a una pareja de argentinos, que bebían su mate, y ellos amablemente le dieron para que lo probara. Recorde entonces a mis amistades argentinas, esas chavas tan buena onda que conoci en diciembre de 2006 en Buenos Aires. Y también recordé las grandes ventajas que tiene para la salud el beber esa infusión, y el gusto con que Roberto Matosas, uruguayo admirable, lo bebia cada mañana mientras estuve en Veracruz ejercitándome en su grupo de élite.

Después de apreciar toda la belleza de Palenque nos transladamos a las cascadas de Misol-ha. Alli nos instalamos a las orillas del rio, a unos doscientos cincuenta metros de la caida de la cascada principal. El sonido constante del agua, la caricia de cada ola a las piedras, la brisa, todo se presto para la preparación de nuestra comida: una tradicional carne asada, (arrachera), guacamole, cebollitas, quesadillas, etc. Aunque debo decir que yo no participe en la preparación, mientras mis compañeros cocinaban yo estaba en misión de reconocimiento para evitar ser atacados por algun cocodrilo o serpiente venenosa. Y me encontraba también explorando las profundidades de las diferentes zonas con un tronco, cual atleta olímpico.

La expedición que dirigió Ricardo hacia el interior de la cascada principal fue emocionante. Pasamos por atrás de la caida de agua, nos empapamos con la brisa, y luego empezamos a subir por unas piedras, sujetándonos a unas sogas que estan fijas para seguridad de los visitantes. Nos adentramos en la gruta sin tener lámparas, pero fue muy divertido, llegamos primero hasta donde nos dio la luz exterior, y después caminamos un poco apoyados por la luz roja de la cámara de Ricardo.

Gracias a Dios no paso nada, fuimos y regresamos con bien a la casa. Eso si, al regresar, nos toco un reten de la Policia Federal Preventiva, que provoco un embotellamiento increible por el que duramos casi una hora en atravesar la ciudad de Villahermosa. Cuando nos detuvieron, Roberto venia manejando, placas de Tabasco, su licencia de Nuevo León, yo barbón, Manuel con su cara inmutable, seguramente sospecharon algo, pero hicimos todo lo que pidieron, al abrirles la cajuela vieron los restos de nuestra comida, y dos muertas.... dos muertas cervezas que quedaron.. y que llegando a la casa nos tomamos Roberto y yo para dormir agusto.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Un merecido descanso!!
Nuevamente tengo q decir: Q envidia!!!!

Saludos a todos en Plátano y Cacao!!

Andrea

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...