Ir al contenido principal

Choque

Sali con Manuel del Erit, Ibamos a casa de Trino y María Santos a comer un rico mole. Trino celebraba su cumpleaños. Llegamos al "Paso de Cunduacán" también conocido como "paso de la muerte" para tomar la combi hacia la rancheria Corregidora. Caminabamos a un costado de la carretera internacional en dirección a Villahermosa para esperar la combi en la parada, cuando de pronto del retorno se aventó uno en una camioneta y aceleró a fondo por el carril de alta velocidad. El suelo estaba mojado por la primera "agua de mayo" que dejó de caer minutos antes. Entonces la camioneta se empezo a "colear". El conductor perdió el control y zigzagueaba. Le dijé a Manuel: "cuidado, haste para aca.. se va a salir.." La camioneta iba de un lado a otro, luego directo al canal central y dio un ultimo volantazo para no salirse de la carretera. Ocurrió lo inevitable. Un sentra rojo venìa circulando a unos 80 km por hora por el carril de baja velocidad, y al ver que la camioneta Expedition invadio su carril repentinamente se amarro, pero ya no alcanzó a frenar y choco por alcance a la camioneta. Después del impacto, el sentra quedo atravesado en el carril de baja velocidad de la autopista. Así que yo tomé el impermeable de Manuel y me paré en el carril de baja velocidad moviendolo para alertar a los conductores y evitar una catástrofe mayor.
Pasaron varios autos y cuando vi que ya no había nadie dentro del vehiculo me acerque para ver como estaban los pasajeros. Se trataba de una pareja. Juan y su esposa. Un hombre muy tomado que andaba a pie por allí se ofreciò para ayudar a mover el vehiculo de en medio, y entre los tres lo empujamos hacia afuera.

El responsable del accidente se dio a la fuga. Afortunadamente Juan y su esposa traían puesto el cinturón de seguridad y eso los salvó. Juan fue a pedir ayuda a la gasolinera. Manuel me presto su telefono y llame al 066 Emergencias y esperamos. El conductor de una combi del transporte público llegó como a los 10 minutos para pasarle las placas de la camioneta que se dio a la fuga a Juan. Me dio gusto ver ese gesto de solidaridad.

Durante la espera Juan me dijo: "De verás que Dios es grande!" Pensé en traer a mi hijo de un año. Venimos de Huimanguillo, y yo me lo quería traer, pero mi esposa dijo que mejor no, porque trabajamos los dos toda la semana, así que se lo dejamos a mi suegra... Si lo hubieramos traido habría ido en los brazos de mi esposa..."

El accidente ocurrió aproximadamente a las 7:25 pm. La ambulancia llegó hasta las 8:00 pm. Y el primer federal que se paro - porque dos se pasaron de largo, ya que hubo otro accidente por la misma via - llegó a las 8:20 pm. Una hora después del accidente. Eso me dió mucho coraje. Yo le dije a Juan que esperaría por si quería que yo declarara como testigo. Esperamos con paciencia, y mientras Juan explicaba al federal lo que había ocurrido, yo notaba en la incredulidad en la cara del primero. Me empecé a sentir más incomodo. En eso llego Juan y me dijó que muchas gracias, pero que por ahora no necesitaba nada de mi. Me comentó que el federal le iba a levantar una infracción de 10 mil pesos por accidentarse en la carretera federal. Imaginense! Además de que un idiota se mete sin cuidado de un retorno y se te atraviesa, y salvas el pellejo, tienes que pagarle al gobierno una fuerte suma de dinero (el sueldo de dos a tres meses de un mexicano tipo)...

Pues en esa fue la historia, en cuanto me dijo que me agradecía yo me despedí y le di mis datos por si necesitaba algo después. Le dije que no se dejara que abusaran y que me informara, ya que yo tenía contacto con el CODEHUTAB. Hasta el día de hoy no me ha llamado.

La reparación de su golpe, todo el frente, saldrá a ojo de buen cubero entre veinte y treinta mil pesos. Y además la infracción.

Hoy que veniamos saliendo de "La Mojarrita feliz" después de una rica comida, un trailer se me cerro y casi nos saca de la carretera. Hay que estar muy alertas, porque hay muchos inconcientes, drogados, ebrios y locos manejando por los caminos de mexico.

EAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...