Ir al contenido principal

Foro DSA Tabasco

Eduardo Anaya Sanromán



Buen ambiente y tres excelentes conferencias.


El pasado 4 de Mayo en la Rancheria Corregidora 1ª sección se llevo a cabo el tercer Foro sobre Drogas, Sexualidad y Alcoholismo (por sus siglas Foro DSA) organizado por “El Chorote, Conexión comunitaria” el periódico mensual de la Parroquia de San José y los Remedios.

La primera conferencia fue sobre Alcoholismo, y la impartieron los miembros de Alcohólicos anónimos de la comunidad sede del evento, Corregidora primera sección. En ella se nos explico que el alcoholismo es una enfermedad progresiva y mortal, y que hasta la fecha los científicos no han encontrado una cura. Al final de su conferencia resolvieron varias dudas de algunos chavos.
La segunda conferencia versó sobre la Drogadicción. Esta fue impartida por un grupo de tres jóvenes, Armando, Cristian y Gerardo, de la Asociación Drogadictos Anónimos, que vinieron de Villahermosa. Ellos nos transmitieron su testimonio de vida, todos los problemas a los que los llevo la drogadicción. Y también nos compartieron como ellos se fueron dando cuenta de que ese camino no los llevaba a nada bueno.


Cada uno nos dijo como se fue dando cuenta de que esa mala manera de vivir no lo hacía feliz. La conferencia fue muy participativa porque los jóvenes preguntaban y los compañeros expositores iban despejando todas las dudas. Al final ellos hicieron una atenta invitación a todos los que tuvieran dudas y dieron sus datos a los presentes para cualquier situación.Leybi Sánchez, actual coordinadora del Laboratorio Tonantzin y promotora de salud de “la Ollita”, fue quien impartió la tercera ponencia, con el tema de Sexualidad, haciendo una muy clara exposición sobre esta materia, a los chavos y chavas asistentes, tomando en cuenta los aspectos fisiológico, médico, psicológico, afectivo y espiritual. De esta forma el tema se trato de una forma integral, destacando la dimensión espiritual y de plenitud de la persona humana.


El Foro concluyo con unas serie de presentaciones artísticas, todas ellas muy divertidas. Hubo una obra de teatro muy buena que presento el grupo de los Remedios, presentación de coreografías y también el concurso de baile de parejas y de las sillas.NOTA: Si quieres más información sobre las asociaciones de Alcohólicos Anónimos o Drogadictos Anónimos que participaron en el Foro DSA llámanos al 336 5011 o escríbenos a chorote.com@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dinero es buen sirviente y mal amo

El dinero justo. Por Mikel Agirregabiria Tener suerte con el dinero es que nunca falte y que tampoco sobre.Lo preferible es contar con el dinero apropiado, que es ni poco… ni mucho. Ser pobre debe resultar duro, frustrante y limitador, pero también el dinero en abundancia estresa, insensibiliza e idiotiza. El dinero es una bendición para el pobre y una maldición para el avaro. Séneca decía que “La mejor medida para el dinero es aquélla que no deja caer en la pobreza, ni permite alejarse mucho de ella”. Hay que ser suficientemente rico para no verse atormentado por la penuria y suficientemente pobre para conocer el valor del dinero. El dinero es un bien y un mal en sí mismo. El dinero es la llave y la mancha del mundo. El dinero hace falta para ser honrados y para alimentar mantener el cuerpo y el alma. Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae. Jean Paul Getty, el multimillonario que decía que si puedes contar tu dinero no eres un verdaderamente rico, señaló: “Cuando no se ti...

Principio y fundamento Pedro Arrupe

Me dio muchísimo gusto saber noticias tuyas y de tu familia y poderte dedicar estas letras. Te dejo con un texto del Padre Pedro Arrupe, que fue General de la Compañía de Jesús: “No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón, y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, Y esto lo decidirá todo” Pedro Arrupe. Te quiero mucho, tu hermano en Jesucristo N.S. Lalo

LA DISCIPLINA IGNACIANA

Para descubrir a Dios en todas las cosas y dejarnos llevar por Él en nuestras decisiones, necesitamos una disciplina. Le llamamos “disciplina ignaciana”, porque la retomamos de San Ignacio de Loyola, en la disciplina que propone en sus ejercicios espirituales, para forjar la verdadera libertad que nos conduzca a tomar las mejores decisiones en nuestra vida. Hay tres elementos fundamentales en la disciplina ignaciana: 1. La oración La oración es una disposición interna para descubrir la presencia del Espíritu en nuestra vida y dejarnos conducir por Él, sabiendo que Dios nos guía hacia la vida plena, desde la historia. Hace uso de todos nuestros sentidos para descubrir y experimentar ese Amor presente en todas las cosas. A través de lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos es como Dios se hace presente en nuestro corazón y mueve nuestra voluntad. Para Ignacio de Loyola, Dios es como un trabajador que se esmera en construir un hogar digno para sus hijos e hijas. Dios es algui...